Festival Pisco Surco
Ver Dia del Pisco Sour »
De alguna manera, los nombres Surco y Pisco pueden considerarse sinónimos, ya que la historia del distrito de Santiago de Surco estuvo siempre ligada a la producción vitivinícola de la zona. Por ello. el reciente "Festival Pisco Surco 2009: Nuestra Patria, Nuestra Fiesta, Nuestro Pisco" corroboró la capacidad de convocatoria que ya tiene nuestro producto de bandera.
Durante dos fines de semana del mes de Julio, se presentan números artísticos de distinto calibre, como la extraordinaria participación del sonero colombiano Oscar Quesada (Ex Titanes), degustación de platos típicos y tragos en base a pisco, caracterizaron las dos etapas del festival; la primera fecha se realiza a mediados del mes de Julio en el Parque de la Amistad y la siguiente semana en la Plaza de Armas de Surco.
Matrimonios y algo más
Inclusive fuimos testigos de un singular matrimonio, el protagonizado por el pisco y el cebiche, dos de nuestros iconos nacionales por excelencia. Tal como señaló Roberto Samame, promotor y miembro la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), "antiguamente el pisco siempre se hizo acompañar de las sabrosas butifarras, pero de ahora en adelante irá ligado al cebiche, en mérito a la gran cantidad de combinaciones que ambos productos pueden ofrecer". También se probo el maridaje del pisco con el tamal y sobre todo con el tamal surcano, de exquisito sabor y comprobada identidad local.
Guía de diversión
Según los entendidos el pisco no solo sirve para abrir el apetito, sino también como "bajativo", es decir, para "asentar" la comida.
Tania Parra Alejandro, representante de la firma El Cascajal indica: "Producir pisco es costumbre familiar, de las familias que siempre han vivido de la producción de vinos y piscos. En nuestro caso, los vinos solo son para uso familiar pero en lo que respecta al pisco hemos ingresado ya a Lima desde el 2007, estamos en supermercados limeños y ahora buscamos mercado en el interior del país".
Según datos de la Conapisco, sólo del año 2002 al 2007 la producción nacional de pisco aumento de 1.5 a 4.9 millones de litros, mientras que las exportaciones crecieron de 19,364 a 161,761 litros durante el mismo periodo. O sea que ya se están dando pasos agigantados en la materia y nuestro distrito contribuye a ello.